Presentación
La Universidad del Magdalena es una institución de educación superior pública cuyos propósitos fundamentales son contribuir al incremento del acervo de conocimientos al servicio del hombre, dando respuesta a la solución de los problemas económicos, ambientales, culturales, sociales y políticos de su entorno, para esto hace énfasis en la perspectiva del desarrollo humano desde la perspectiva psicosocial. La Facultad de Ciencias de la Salud se compromete con estrategias de formación integral y en la actualización permanente, es así como desde el 2009 ha venido construyendo un diálogo entre investigadores nacionales e internacionales, docentes y estudiantes en torno a la salud, desde una perspectiva disciplinar y transdisciplinar.
La Facultad de Ciencias de la salud este año llevará a cabo el V Congreso Internacional de Salud Integral, experiencias significativas en Atención Primaria en Salud.
El programa de actividades incluye conferencias, mesas redondas y talleres pre-congreso a cargo de expertos internacionales y nacionales, feria de posters con evidencias científicas por temas específicos. Además, de un atractivo programa cultural, que permitirá a invitados internacionales y nacionales conocer la ciudad de Santa Marta en todo su esplendor.
Propósitos
Incentivar la participación de los profesionales de la salud, estudiantes, docentes en eventos académicos y científicos.
Generar espacios de reflexión académica en lo relacionado con Atención primaria en Salud y las experiencias en el territorio nacional.
Crear un ambiente de intercambio científico entre instituciones de salud y educación superior.
Objetivo General
Propiciar el intercambio de conocimiento y de experiencias en salud desde una perspectiva holística en un espacio de interacción y de reflexión, en torno a la construcción del conocimiento relacionado con la estrategia de atención primaria en salud desde la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, gestión del riesgo, enfoque población, salud familiar y posconflicto; entre investigadores nacionales e internacionales y la comunidad de estudiantes que contribuya a la actualización en las diferentes disciplinas del área de la Salud
Dirigido a
Profesionales de la salud, estudiantes, docentes, egresados, semilleros de investigación y jóvenes investigadores.
Líneas
Experiencias significativas en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
- Promoción de la salud
- Educación en salud
- Estilos de vida saludables
- Prevención de la enfermedad
- Calidad de vida
Experiencias significativas en atención integral en salud
- Historia natural de la enfermedad
- Investigación en diagnóstico, tratamiento y recuperación del daño
- Cuidado paliativo
- Innovación y tecnología en salud: Telesalud
Experiencias significativas en Salud integral
- Salud Familiar
- Salud Mental
- Salud Pública
- Salud ambiental
- Ruta de atención integral en salud
- Programas de intervención social comunitaria y salud
Atención Primaria en Salud desde el enfoque poblacional
- Experiencias significativas en investigación- extensión en salud integral con población vulnerable.
- Atención integral y/o intervención con población víctima del conflicto y población con capacidad diferente en los entornos hogar, educación, comunitario, laboral e institucional.
- Interculturalidad y salud
- Posconflicto y paz
Universidad y Atención Primaria en Salud
- Desarrollo currículo y APS
- Experiencias académicas en APS
JUEVES 1 DE NOVIEMBRE
Acto de Instalación del Congreso
Dr. Pablo Vera, Rector Universidad del Magdalena
Conferencia Inaugural: Atención Primaria en Salud en América Latina
Ivonette Heideman, Brasil
Conferencia Inaugural: Experiencias en Atención Primaria en Salud y Nuevo Modelo de Atención Integral en Salud
César Jáuregui, Colombia
Línea Experiencias Significativas en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Alfabetización en Salud: De la Teoría a la Práctica.
STEPHANY PEREZ CUELLO, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Impacto de un programa de formación de maestros de la primera infancia
ELDA CERCHIARO, H. VARGAS, R.VARGAS, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Experiencias significativas en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad a través del Programa Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes.
ANGELA SUAREZ CASTILLO, BOGOTÁ
Efectos del cambio climático en la salud de la población colombiana
FARID RODRIGUEZ, L.PEDRAZA, M. JIMENEZ UNIVERSIDAD DE BARCELONA-UMAGDALENA
Reflexiones sobre subjetividad en la transformación del conflicto para la construcción de la paz
PAOLA DIAZGRANADOS, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Línea Experiencias Significativas en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Prevalencia de trastornos de la voz y factores de riesgo asociados en docentes de la Universidad del Magdalena
Francisco Revollo, J. Hernández, A. Salazar, D. Cueto. Universidad del Magdalena.
Relación entre ansiedad, estilos y estrategias de afrontamiento en estudiantes más jóvenes de una Universidad del Caribe Colombiano
María Fernanda Cabas, Kattia Cabas, A. Uribe. Universidad del Magdalena.
Ser padre y estudiante universitario, un reto altamente significativo
Mirith Vásquez, Aneth Rivas, Ángela Romero. Universidad del Magdalena.
Guía de recomendaciones para la generación de intervenciones desde el cuidado de enfermería durante los dos primero años de vida de trastornos nutricionales
LINA BARRERA, UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE COLOMBIA
Estilos de vida en la comunidad académica de una universidad colombiana
DORIAM CAMACHO, LUZ ANGELA REYES, UCC
Relación entre comprensión lectora y flexibilidad cognitiva entre estudiantes de una universidad pública.
ZUANY PABA, C. PABA, V. BARRERO, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Convivencia y violencia en el contexto escolar un estudio de revisión
VIRGINIA BARRERO, M. GOMEZ, C. PABA, A. CAMARGO, E. BASILE UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Experiencias en ludo-evaluación en los procesos evaluativos de los maestros del Magdalena.
SANDRA BENDECK, M. RODRIGUEZ, M. FERNANDEZ UCC
Experiencia significativa en la evaluación del programa escuela saludables en colegas Públicos de Santa Marta
CAROLINA CORTINA, LIDICE ALVAREZ, A. ARIZA, Y. DIAZ, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Actitudes hacia la discapacidad en docentes. Un estudio en instituciones oficiales del departamento del Magdalena.
ENRIQUE TAPIA PEREZ, UNIVERSIDAD DE BARCELONA- UNIMAGDALENA
Línea Cuidado Interdisciplinario
Presentación de Nurse Clown
Enfermería. ASEEUM
Experiencia Significativa de Atención Primaria en Salud en Comunidad Indígena Wayuu, Pepsuapa.
ASEEUM, ASOCEM, AECO
Maratón de Odontología
AECO
El Psicólogo sí sabe
AEPSI
DESCANSO
Línea Atención Integral y Continua en Salud
Práctica adecuada del autoexamen de mama y autoeficacia percibida en mujeres de montería.
LERCY LOPEZ, CRISTINA BOHORQUEZ, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Iluminando los hogares
MARY CIELO FLOREZ, UNIVERSIDAD LIBRE DE CALI
Potencial antimicrobiano de algunas especies vegetales en la ciudad de Santa Marta
VICTOR MACIAS, R. GONZALEZ, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Alteración de pH salival en mujeres menopaúsicas que asisten al de S. Almendros de Santa Marta
LUIS ARMANDO VILA, S. ELJAUDE, C. LOPEZ, M. ELJAUDE, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Resiliencia, ansiedad, pobreza y depresión en niños de dos ciudades de Colombia
WENDY CERVANTES, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
SESIÓN DE PREGUNTAS
Línea Universidad y Atención Primaria en Salud
Atención primaria en salud avances y retos en la comunidad académica
DOLLY MAGNOLIA GONZALEZ, ACOFAEN
Atención Primaria y determinantes sociales de la salud en la formación del recurso humano en Colombia.
ERWIN HERNANDEZ, UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Importancia de la reflexión ética en la universidad
CARMELINA PABA, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Dilemas éticos en el ejercicio profesional de los psicólogos egresados de una universidad pública
KAREN PAREJO, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Línea Universidad y Atención Primaria en Salud
La enseñanza de la Odontología: Una nueva propuesta metodológica
NATANAEL ALEVA, BRASIL
Nivel de conocimientos sobre salud bucal en madres adolescentes y estado de salud bucal en la primera infancia en una fundación de la ciudad de Cartagena
STEPHANIE PEREZ, K. RAMOS, S. DIAZ,UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Errores en la Historia Clínica Odontológica
ALVARO AUGUSTO VILLAMIZAR, ABOGADO
Línea Experiencias Significativas en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Revisión narrativa de la literatura sobre las barreras de acceso a los servicios de salud.
RENATA DE LA HOZ, E. LOAIZA, I. ARROYAVE, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Experiencia significativa en el cuidar de si en el paciente con diálisis peritoneal
HAIDY OVIEDO, A. EVIES, UNIVERSIDAD DE CARABOBO, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Detección temprana del complejo criptococócico en pacientes inmunocomprometidos
RICARDO LONDOÑO, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Estructura dimensional e interna de la escala de Zung para depresión en personas dedicadas a reciclaje de residuos urbanos
EDNA GOMEZ, Z. COGOLLO, C. CABALLERO, A. CAMPO, E. HERAZO, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Condiciones de trabajo en recicladores de la ciudad de Cartagena
CRISTINA BOHORQUEZ, E. GOMEZ, Z. COGOLLO, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Relación entre autorreconocimiento étnico-racial, experiencias de discriminación y consumo problemático de alcohol en recicladores de residuos urbanos
Z. COGOLLO, A. CAMPO, E. GOMEZ, E. HERAZO, M. RESTREPO, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, INSTITUTO DE INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
Línea Experiencias Significativas en Salud Integral
Asociación entre matoneo escolar, síntomas depresivos e ideación suicida
GUILLERMO CEBALLOS, A. CAMPO, C. CABALLERO, U. RODRIGUEZ, Y. SUAREZ, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Síntesis crítica del concepto de asexualidad
ADALBERTO CAMPO, MARIA JOSE GUERRA, EDWIN HERAZO, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, INSTITUTO INVESTIGACION Y COMPORTAMIENTO HUMANO
Bienestar psicológico de los sobrevivientes del conflicto armado: Una arista de la salud mental.
WILSON SALAS, KETTY PEREZ, J. VASQUEZ, M. ECHEVERRY, J.MORENO UCC
Influencia del funcionamiento familiar en el cuidado de gestantes adolescentes en una comunidad samaria
PATRICIA LAPEIRA, E. OSORIO, D. ACOSTA, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Formas de maltrato infantil utilizado por adultos
PATRICIA LAPEIRA, E. OSORIO, D. ACOSTA, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
SESIÓN DE PREGUNTAS
El cuidado de la salud de la familia
REGINA COGOLLO, C. AMADOR, M. VILLADIEGO, UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Cuidado de enfermería en la salud mental de los niños de 5 a 14 años
D. ACOSTA,T. GONZALEZ, P. LAPEIRA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Cómo descubren mecanismos simples niños de dos años
ELDA CERCHIARO, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Factores sociales y familiares asociados a la prevalencia de lactancia materna exclusiva en niños nacidos una institución de segundo nivel de la ciudad de Cartagena
CARMEN DIAZ, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Juego: Una estrategia educativa de enfermería para el estudio del desarrollo en niños de 18 a 48 meses
ALEXANDRA GARCIA, UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Trazando huellas para la salud integral de los niños y sus familias
MONICA REYES, Y. JAIMES, A. BRAVO,UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Impacto de la estrategia AIEPI en la prevalencia de la LME, en un grupo de menores de 2 años.
MIRITH VASQUEZ, A. ROMERO, A. RIVAS, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
DETERMINANTES FAMILIARES DE COBERTURA DE VACUNACION EN MENORES DE 5 AÑOS
JHOSELYS PALOMINO, E. GOMEZ, I. CASTILLO, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Factores sociales y familiares asociados a la prevalencia de lactancia materna exclusiva en niños nacidos una institución de segundo nivel de la ciudad de Cartagena
DANIELA HURTADO, L. SARMIENTO, C.DIAZ, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Acción participativa desde la práctica en Enfermería
IVONNE BRITO, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Línea Experiencias Significativas en Salud Integral
Satisfacción laboral y variables relacionadas a las condiciones laborales en odontologos de Cartagena
JORGE ROMERO, A. MERCADO, M. DE LA VALLE, S. DIAZ, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Satisfacción laboral de enfermeros. Comparativo Atención primaria en salud y UCI
FRED MANRIQUE, G.HERRERA, UNIVERSIDAD NACIONAL
Estudio sobre la fatiga en empleados del área asistencial de una clínica de primer nivel en Santa Marta
DUBYS REGALADO, Z. ZUÑIGA, J.PEÑATES UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Promoción de la donación voluntaria y habitual de sangre en la comunidad universitaria de Neiva
ELISA CHACON CUELLAR, UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
El Consumo de Alcohol en jóvenes
CLAUDIA CORDOBA, FABIO MENDIVELSO, FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA
SESIÓN DE PREGUNTAS
Línea Atención Primaria desde el Enfoque Poblacional
Sobrecarga, calidad de vida, bienestar en cuidadoras de niños con discapacidad en dos regiones colombianas
MONICA REYES, EVELYN FLOREZ, LISETH CORONEL Y ANA CADENA, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Grado de sobre carga y calidad de vida relacionada con la salud en los cuidadores primarios informales de pacientes con esquizofrenia en una institución de salud mental en Bogotá
MARIA BEQUIS LACERA, Y. MUÑOZ, O. DUQUE, A. GUZMAN, A. NUNPAQUE, A.ROJAS, X. RODRIGUEZ, FUCS
Calidad de vida en paciente pediátrico con cáncer y cuidadores: revisión de tema
SANDRA CACERES, M. GONZALEZ, COORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
Cuidado al familiar del paciente críticamente enfermo desde la teoría de Callista Roy
E. OSORIO, D. ACOSTA, P. LAPEIRA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Proceso de atención de enfermería a nivel comunitario
D. ACOSTA,E. OSORIO, P. LAPEIRA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Naturaleza jurídica de la historia clínica
WILLIAM GONZALEZ, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
SESIÓN DE PREGUNTAS
Mesa Interculturalidad y Salud: Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural
MONICA BORILE, CESAR JAUREGUI Y ILIANA CURIEL
Factores culturales y sociales asociados a la práctica de lactancia materna exclusiva en mujeres de San Basilio de Palenque
MARIA COVILLA, R. LOPEZ, N. MORELOS, L.MORELOS UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Partería como práctica de cuidado cultural de una comunidad indígena colombiana
CELENNY PEREZ, DEIBYS CARRASQUILLA, UCC
Salud – enfermedad en una comunidad indígena de Colombia. Insumos etnográficos para un modelo de salud intercultural
DEIBYS CARRASQUILLA, CELENY PEREZ, UCC
Autopsia verbal, una herramienta eficaz para identificar causa y sub registro de mortalidad en resguardos indígenas “Ette Enaka” del Magdalena
EMY TORRES, A. CAMPO, J. MOLINA, G. GONZALEZ, UCC
Cuidado de la familia desde un enfoque transcultural para los niños y niñas
ANGELA ROMERO, ANETH RIVAS, MIRITH VASQUEZ, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
VIERNES 2 DE NOVIEMBRE
Línea Experiencias Significativas en Salud Integral
Tratamiento y recuperación del daño mediante la cámara intraoral de fluorescencia y aplicación del láser de diodo en caries precavitacional como método preventivo oportuno de caries
Myriam Amparo Pulido Rozo, CARTAGENA
Síndrome de Bournout y calidad de vida en profesionales del area de la salud en Santa Marta
EDGAR BRESO, UNIVERSIDAD JAUME, ESPAÑA
Quality of Life, and Cognitive Functioning in First-Episodes of Schizophrenia and their Healthy Siblings
MABEL RODRIGUEZ, REPUBLICA CHECA
La salud y el psicoanálisis
MIGUEL LARES, ARGENTINA
La importancia del diagnóstico de dificultades de aprendizaje en el primer nivel de atención
CESAR JÁUREGUI
Psicología, Salud Mental y Salud Pública
Diego Restrepo, Presidente ASCOFAPSI
Cuidado de enfermería en atención domiciliaria de personas con sufrimiento psíquico
YAMILETH CASTAÑO, UNIVERSIDAD DEL VALLE
Simposio de Toxicología Universidad de Cartagena
Manejo integral del paciente Intoxicado, Accidente por Escorpiones, Intoxicaciones por animales Marinos, Intoxicaciones Alimentaria, Accidente Ofídico, Intoxicaciones en Pacientes Pediátricos.
Guillermo Gonzales Vides, Manuel Martínez Orozco, Álvaro Cruz Quintero, Hugo Corrales Santander, Wilson Rafael Torres Bahamon, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Cuidado de Enfermería en su dimensión espiritual
YAQUELINE EXPOSITO, CUBA
Validación y adaptación cultural de la versión Argentina de la escala de cuidados paliativos a Colombia.
CRISTINA BOHORQUEZ, AMPARO MONTALVO, A. HERRERA, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Características de cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas
AUDRY CONTRERAS, A. DIAZ, L. PACHECO, M. EXPOSITO, UNIVERSIDAD DEL NORTE
Estigma familiar percibido por los cuidadores primarios de personas con enfermedad mental
MARIA BEQUIS LACERA, Y. MUÑOZ, D. PARDO, A. BLANCO, A. CASTRO, D. CONDE, J. CORZO, FUCS
Cuidando al cuidador de ancianos al final de la vida, una mirada desde la enfermería
MICHEL ORIA, UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA HABANA, CUBA
Una visión contemporánea de las concepciones de cuidado
ANIBAL ESPINOSA, CUBA
II Curso de Actualización en Medicina Interna
8:00AM – Simposio de Medicina Tropical
10:00AM – Simposio Diabetes y Corazón
Simposio de Medicina Tropical
Enfermedad por Garrapatas
LYDA CASTRO, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Simposio de Medicina Tropical
VACUNACION EN ADULTOS
JORGE EGURROLA, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Simposio en Medicina Tropical
Diagnóstico molecular de parásitos
VIVIAN VILLALBA, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Simposio en Medicina Tropical
Enfermedades de animales que potencialmente afectan al humano
JUAN GARCIA, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Simposio Diabetes/Corazón
Extrasístoles Ventriculares en Corazón Sano
CARLOS QUIROZ, BUCARAMANGA
Simposio Diabetes/Corazón
Nuevos Conceptos sobre la Medición de la Presión Arterial fuera del Consultorio
JANNER BUELVAS, BARRANQUILLA
Simposio Diabetes/Corazón
Arritmias Supraventriculares
CARLOS QUIROZ, BUCARAMANGA
Simposio Diabetes/Corazón
Riesgo Cardiovascular en Diabéticos Tipo II
JANNER BUELVAS, BARRANQUILLA
DESCANSO
Atención Primaria en Salud desde el Enfoque Poblacional
La universidad va a las comunidades, experiencias de pediatras con enfoque social en la Guajira
ILIANA CURIEL, GUAJIRA, CODAJIC
Implementación de la política pública de equidad de género en una institución de salud de Cali
MARY CIELO FLOREZ, GLADYS CANAVAL, UNIVERSIDAD DEL VALLE
Estrategia Académica para incentivar la Crianza Humanizada
ROSARIO ASCENCIO, UNIVERSIDAD RAFAEL NUÑEZ
Enfermedades prevalentes de la infancia detectadas en atención odontológica y practicas clave en AIEPI.
STHEFANYE PEREZ, S. DIAZ, K. RAMOS,UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Estado nutricional y hábitos alimentarios en menores de 5 años, hijos de madres adolescentes
PAOLA ANGEL, R. LOPEZ,, A. ARCIA, J. HERNANDEZ Universidad de Cartagena
Prevención de la hipertensión en pacientes residentes en santa Marta atendidos en el hospital universitario Fernando Troconis
HECTOR DE LA TORRE, G. TROUT, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Variables sociosanitarias asociadas al uso adecuado de la citología cervicouterina en mujeres del area rural , Cartagena
LADINI HERNANDEZ, I. CASTILLO, C. BOHORQUEZ, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
La Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC) como medida Objetiva de la Atención Sostenida en el Salón de Clase.
Ubaldo Rodríguez-De Ávila, Isaac Campos Braga, Mario André Leocadio-Miguel, John Fontanelle-Araujo, UNIVERSIDAD FEDERAL RIO GRANDE BRASIL
Estilos de aprendizaje de estudiantes de enfermería en la asignatura morfo-fisiología en una U pública de Santa Marta
E. OSORIO, D. ACOSTA, P. LAPEIRA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Línea Experiencias Significativas en Atención Integral y Continua en Salud
Experiencias de odontología comunitaria Colombiana, en el marco de la atención primaria en salud
ANDRES SALAS, ACFO, PASTO
Caries en el marco de la Resolución 3280 de 2018
ESTEPHANIA MARTIGNON, BOGOTA
El Odontólogo como parte fundamental en la atención integral del paciente sistémicamente comprometido.
CARLOS GAIDOS NATES, BOGOTA
Cuidar de sí para cuidar del otro
HAIDY OVIEDO, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Disolución de corazas caracterológicas y abordajes desde la biodanza
MARIA TEREZA RUIZ, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Línea Experiencias Significativas en Salud Integral
Atención primaria odontológica de pacientes con tumor en la región facial
ALFREDO LLINAS, IVAN MANOTAS, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Osteo-necrosis de los maxilares por fármacos –Casos clínicos- Un frecuente problema en Salud pública
IVAN MANOTAS, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
–
II Encuentro de Semilleros de Investigación en Salud
II Encuentro de Semilleros de Investigación en Salud
FACULTADES INVITADAS
COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LOS UNIVERSITARIOS
JOSE MANUEL GONZALEZ, COLPSIC
II Curso de Actualización en Medicina Interna
2:00PM – Simposio de Neumología
4:00PM – Simposio de Gastroenterología
Simposio de Neumología
EL ARTE DE PERSONALIZAR EL MANEJO DE LA EPOC
Jhon Pedrozo, Universidad del Magdalena
Simposio de Neumología
SUPERPOSICIÓN ASMA-EPOC (ACO): UN PACIENTE CONOCIDO PERO NO IDENTIFICADO
Jhon Pedrozo, Universidad del Magdalena
Simposio en Neumología
EXACERBACION DE LA EPOC EN EL PACIENTE AMBULATORIO
Eidelman González, Barranquilla
Simposio en Neumología
ASMA CON CONTROL INCOMPLETO EN ADULTOS: UN ENFOQUE BASADO EN GINA 2018
Eidelman González, Barranquilla
Simposio de Gastroenterología
Lo bueno, lo malo y lo feo en Hipertensión Arterial
Virgil Carballo, Universidad de CartagenaPresidente Nacional de ACMI
Simposio de Gastroenterología
Dispepsia Funcional: Un diagnostico de exclusión
Elmer Ruiz, Bucaramanga
Simposio de Gastroenterología
Esteatosis Hepática: ¿Cuál es el riesgo?
Javier Hernandez, Universidad del Magdalena
Simposio de Gastroenterología
Cáncer Colonrrectal: Importancia del tamizaje
Elmer Ruiz, Bucaramanga
Simposio de Gastroenterología
Inhibidores de la ECA vs. ARA 2, la batalla final
Virgil Carballo, Universidad de CartagenaPresidente Nacional de ACMI
SÁBADO 3 DE NOVIEMBRE
Línea Experiencias Significativas en Salud Integral
De la infección periodontal al compromiso sistémico: confrontando la evidencia
FRANCINA ESCOBAR, UNIVERSIDAD JAVERIANA BOGOTA
Factores que Influyen en el Fracaso de Dientes Anteriores Rehabilitados con Retenedor Intrarradicular Colado. Revisión Sistemática
JESSICA MEJIA, COLEGIO ODONTOLOGICO COLOMBIA, BOGOTÁ
Papel del Odontólogo en la atención integral del paciente hospitalizado
CARLOS GAIDOS, BOGOTÁ
¿Disforia o incongruencia de género? Criterios para hacer atención primaria en salud con personas trans.
BERNARDO USECHE ALDANA, Presidente Colegio Colombiano de Psicólogos
Adolescencia tiempo de… Asumiendo desafíos
MONICA BORILE, ARGENTINA, CODAJIC
Autocuidado, clave práctica para la implementación normativa de seguridad y salud en el trabajo
Carlos Odolfo Prieto Monroy, ASESOR JURIDICO MINISTERIO DEL TRABAJO, BOGOTÁ
Estilos de vida promotores de salud en estudiantes del área de salud de una universidad pública
IRENE LEGUIZAMO. UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Trauma de Tórax
EDGARD GUTIERREZ, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
II Curso de Actualización en Medicina Interna
8:00AM – Simposio de Ciencias Básicas Médicas
10:30AM – Simposio de Aplicación Clínica de las Ciencias Básicas Médicas – Medicina Traslacional
Simposio de Ciencias Básicas Médicas
1. DISRUPTORES ENDOCRINOS Y LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS, UNA NUEVA MIRADA
BARBARA ARROYO, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Simposio de Ciencias Básicas Médicas
BIOMARCADORES
BLANCA DE ORO, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Simposio de Ciencias Básicas Médicas
Base Moleculares de la Fisiopatología en Insuficiencia Cardiaca Crónica.
CATALINA SOSA, BOGOTÁ
Simposio de Ciencias Básicas Médicas
Monoclonales, una nueva herramienta terapéutica
VIVIAN VILLALBA, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Simposio de Ciencias Básicas Médicas
EFECTO DE LOS EDULCORANTES CALÓRICOS Y NO CALÓRICOS SOBRE EL ALMACENAMIENTO DE TEJIDO ADIPOSO UTILIZANDO Caenorhabditiselegans.
BARBARA ARROYO, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Simposio de Aplicación Clínica de las Ciencias Básicas Médicas – Medicina Traslacional.
Guías de Dislipidemia
ERIKA MARTINEZ, BARRANQUILLA
Simposio de Aplicación Clínica de las Ciencias Básicas Médicas – Medicina Traslacional
Abordaje Farmacológico en Insuficiencia Cardiaca Crónica: Innovación que se traduce en beneficios clínicos
CATALINA SOSA, BOGOTÁ
DESCANSO
Clausura: GRUPOS CULTURALES UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
CIERRE EVENTO
Invitados Internacionales
Dr. Miguel Lares
(Argentina)
Dra. Jackeline Exposito
(Cuba)
Dra. Ivonete Heideman
(Brasil)
Dr Anibal Espinosa Aguilar
(Cuba)
Dra Georgina Cárdenas De Klein
(México)
Dr Rafael Valdez
(México)
Dr. Natanael Aleva
(Brasil)
Dra. Monica Borile
(Argentina)
Invitados Nacionales
Dolly Magnolia González
Presidenta ACOFAEN
Gustavo Quintero
Presidente ASCOFAME
Diego Albeiro Restrepo Ochoa
Presidente ASCOFAPSI
Andres Salas
ACFO
Virgil Carballo Zarate
(Presidente ACMI)
Estefania Martignon
(Universidad del Bosque)

¿Interesado en participar como ponente?
Tenga en cuenta la siguiente información
Formato-de-presentación-de-Resumen-2018
Cesión derechos patrimoniales publicación en revistas
Formato para presentación de póster
Fecha límite para recepción de resúmenes : 07 de Octubre 2018.
Guía para autores (Directrices de cómo se deben estructurar los artículos para ser publicados en la revista DUAZARY)
http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/g_autores
Tarifas
El pago ordinario del Congreso se amplió hasta el día 19 de octubre.
HASTA 19 DE OCTUBRE DE 2018
- $100.000 Estudiantes de la Universidad del Magdalena
- $90.000 Estudiantes de semilleros de investigación y estudiantes de asociaciones
- $150.000 Estudiantes de otras universidades
- $150.000 Docentes Universidad del Magdalena
- $200.000 Profesionales de la salud y personal externos
- $100.000 Graduados
- $150.000 Ponentes (publicación en memoria únicamente ISSN)
- $300.000 Ponentes (Publicación en revista Duazary categoría B) *Este pago solo se debe realizar, una vez sea aprobado su articulo por parte del comité científico del congreso.
DESDE 20 OCTUBRE HASTA EL EVENTO
- $130.000 Estudiantes de la Universidad del Magdalena
- $120.000 Estudiantes de semilleros de investigación y estudiantes de asociaciones
- $200.000 Estudiantes de otras universidades
- $200.000 Docentes Universidad del Magdalena
- $230.000 Profesionales de la salud y personal externos
- $150.000 Ponentes (publicación en memoria únicamente ISSN)
- $300.000 Ponentes (Publicación en revista Duazary Publindex-Colciencias (Categoría B), Dialnet, Latindex, Redib, Doaj, Cuiden, Emerging Sources Citation Index (Web Of Science), Cab Abstracts, Lilacs) *Este pago solo se debe realizar, una vez sea aprobado su articulo por parte del comité científico del congreso.
TARIFAS TALLERES
- $80.000 Asistencia al taller únicamente (No incluye ingreso a las actividades del congreso)
- $60.000 Para grupos interesados en un taller mayores de 10 asistentes el costo por persona
Contáctenos
Junta Directiva
Presidente: Ángela Romero Cárdenas
Vicepresidente: Haidy Oviedo
Secretaria General: Zuleima León
Miembros: Karin Rondón, Ediltrudis Ramos de la Cruz, Karen Ávila, Edwin Estevez.
Comité Científico
Coordinadora: Mirith Vasquez Munive
Integrantes: Dra. Jackeline Spocito (Cuba), Dr. Miguel Lares (Argentina), Dr. Anibal Espinosa Aguilar (Cuba), Dra Gladys Jimenez (Venezuela), Mg Javier Hernandez, Dra Georgina Cardenas (México), Dr Rafael Valdez (mexico), Mg. Lidice Alvarez, Mg. Ediltrudis Ramos de la Cruz, Mg. Guillermo Trout, Mg. Luis Armando Vila, Dra. Carmelina Paba, Dra. Carmen Caballero, Oskarly Perez, Dra. Vivian Villalba, Dra Leinyn Caamaño (Coordinadora de semilleros), Dr Robert Ferrel,
Comité Financiero
Coordinadora: Ing. Esp. Hilda Miranda
Comité de Logística
Coordinador: Mg. John Pinzón Jaramillo
Integrantes: Gloria Peña, Melissa Rivadeneira
Comité de Divulgación y Social
Coordinador: Mg. Diana Acosta Salazar
Integrantes: Natalia Parra, Kelina Ávila, Kelly Fuentes, Daniela Trillos.
Organizado por:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Más Información:
cienciassalud@unimagdalena.edu.co
Teléfono: +57 (5) 438- 1000 Ext. 2422
Escríbanos usando el siguiente formulario: